¡Deja tu comentario o aporta alguna idea!
domingo, 30 de marzo de 2008
"A cazar en África va Javier Rubio. ¿? ... Si bien es un ávido jugador de golf.... su verdadero hobby va un poco más allá: Javier disfruta de ir de caza a safaris... Desde hace años encontró que África lo cautiva y por eso la ha visitado 'en menos oportunidades' de las que le gustaría. Lugares como Namibia y Sudáfrica son sus favoritos y donde ha logrado cazar desde elands (una especie de antílope) hasta cebras de montaña, una rara familia del animal." El Mercurio, 30 de marzo de 2008, Cuerpo B, pág. 2. No fijarse en la redacción del artículo que es bastante mala, para ir al meollo del asunto: A Javier, África lo cautiva. ¿Cómo y por qué lo cautiva? Porque puede cazar animales, incluso "esa rara familia de la cebra". ¡Cómo habríamos celebrado que a Javier lo cautivara un paraje por su belleza, por su magnífica naturaleza, por la generosidad de sus habitantes, por unos atardeceres magníficos, por unos cielos estupendamente tachonados de estrellas!... pero no. A Javier le gusta cazar animales y se siente cautivado. Para que te cautives en profundidad, Javier, te propongo que cambies tus armas de fuego por una cámara fotográfica. Y capta, aprisiona, caza el movimiento, la luz, la energía, la vida que animan a todo ser vivo especialmente a los animales salvajes que viven en su medio natural. Cuando hayas hecho esto, pide que El Mercurio escriba otro artículo sobre tus actividades, instala una exposición de fotos, da conferencias, haz cualquier cosa para compartir tus experiencias que, entonces sí, en toda la profundidad y la maravilla del vocablo, estarás cautivado por África, cautivo de África, enamorado de África con todo lo que ella tiene de magnífico y de paupérrimo, de colorido y de dolor.
 
Publicado por teresa de jesus a las 20:45 | Permalink | 0 Comentarios (¡Comenta Aquí!)
viernes, 28 de marzo de 2008
"Imperio del automovil asfixia a Ciudad de México.- En Ciudad de México, de casi 20.000.000 de habitantes, les es muy dificil a las personas llegar a tiempo sus trabajos debido a la congestión vehicular. Pero además la gente se está asfixiando debido al alto contenido de contaminantes suspendidos en el aire. No es raro ver a personas portando mascarillas..." Medline Plus, información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, internet, 25 de marzo de 2008.

Parece increíble que aún no nos demos con un palo en la cabeza por torpes, cortoplacistas, comodones, indiferentes. Las megaciudades son un error del porte de las megaciudades como Ciudad de México, como Santiago de Chile. Habrá otras, sin duda, si alguien me lo puede decir, será un aporte. Las megaciudades les niegan a las personas el derecho a caminar, les niegan el derecho a usar la bicicleta, les niegan el derecho a respirar aire. Aparte de otras cosas que no anotaré porque ahora estamos preocupados del "arte de respirar". Les copio aquí unas 'ocurrencias' que tuve hace algunos años cuando el esmog comenzaba a darnos náuseas. Nunca publiqué estas ocurrencias, así es que van como primicias. Terepere
  • Esta ciudad
    limita con H
    limita con u
    limita con m
    limita con o


  • Neruda le hablaba al aire
    “que no te aprisionen aire” le decía
    pero el aire se marchó
    dejándonos una sábana gris de smog.


  • Avisos que (desgraciadamente) empezarán a verse en la prensa:

    Se venden máscaras de oxígeno
    en tonos tierra, de última moda para ti y para tu perro
    ¡Exige tu regalo sorpresa!


  • Su bebé protegido desde su nacimiento
    con masCARITA
    la máscara especialmente diseñada para él.



  • ¡No corra riesgos innecesarios!

    Compre ya sus

    MÁSCARAS DE REPUESTO.

    ¡Y PUEDE LLEVARLAS en la cartera!

  • ***

    más avisos después, no te preocupes, hay muchísimos más. ¿Quieres colaborar con alguno de tu propia ocurrencia?

 
Publicado por teresa de jesus a las 19:44 | Permalink | 0 Comentarios (¡Comenta Aquí!)
domingo, 23 de marzo de 2008
"Cada 20 segundos muere un niño como consecuencia de no disponer de un buen acceso a letrinas" destacó el secretario general de la ONU. Cada año 1,5 millones de jóvenes mueren por esta causa evitable. "La atención sanitaria es la base de la salud pública" explicó la directora general de la OMS. Un tercio de las diarreas a nivel mundial se podría evitar por servicios sanitarios modernos. La posibilidad de lavarse las manos con agua y jabón podría disminuir en un 45% los casos de diarrea." El Mercurio, 22 de marzo de 2008, Cuerpo A-20.

En la misma página aparece la foto de un anciano desnudo captando agua de un vertedero en una callejuela de Puerto Príncipe, Haití. Uno se pregunta cómo es que hay países tan ricos tan riiiiiiiicos, que derrochan tantos recursos y países tan pobres como Haití y como la mayoría de los países africanos. La pobreza no es una virtud, no es el producto de la pereza ni de la falta de iniciativa ni de la poca inteligencia. La pobreza es la lacra de la sociedad. La sociedad, tomada como un cuerpo, tiene los miembros llenos de lacras, es una sociedad enferma. Mientras uno solo de sus miembros lleve una vida infrahumana, ella sufrirá los síntomas de su enfermedad.
 
Publicado por teresa de jesus a las 17:03 | Permalink | 0 Comentarios (¡Comenta Aquí!)
miércoles, 12 de marzo de 2008
>
> Estimad@ Defensor de la Patagonia:
>
> El día viernes 14 de marzo se celebra el Día Mundial de Acción Contra
> las Represas. Nos juntaremos en la Plaza de la Constitución a las
> 11:00 para manifestarnos en contra de la construcción de las represas
> en los ríos Baker y Pascua en la Región de Aysén.
>
> Manifestación Pacifica
>
> No a las represas en los rios Baker y Pascua de Aysén, en San Pedro,
> en el Maipo, en el Puelo, en Panguipulli. en el Alt Bío Bío, en el
> lago Maiwe y tantos otros lugares. No represaran nuestra dignidad ni
> nuestra esperanza.
>
> - Exigimos al gobierno cumpla su palabra de evitar proyectos aislados
> y sin un manejo integrado de cuencas.
>
> - Exigimos reformar la institucionalidad ambiental, especialmente lo
> referido al Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental, para que sea
> verdaderamente una herramienta que cautele el interés nacional y local
> por sobre el interés de las empresas. Exigimos además, que la
> participación ciudadana no sea un eufemismo que de paso a la voracidad
> del mercado.
>
> - Exigimos que la opción por las energías alternativas no
> convencionales sea una realidad del presente y no una imagen de papel
> o promesa tantas veces incumplida en el diseño de la matriz energética
> chilena.
>
>
> + Gracias por apoyar la difusiòn de esta manifestaciòn, reenviando
> este mail a sus contactos o publicando en sus blogs y páginas web.
>
> + Pedimos a las ONGs , a las comunidades de las zonas afectadas y a
> las personas que así lo deseen, contactarnos para adherir a la carta
> que será entregada en La Moneda a la Presidenta.
>
> Consejo de Defensa de la Patagonia.
>
> www.patagoniasinrepresas.cl

 
Publicado por teresa de jesus a las 18:26 | Permalink | 0 Comentarios (¡Comenta Aquí!)
jueves, 6 de marzo de 2008
"1.600 árboles se plantaron el año pasado en la comuna" (de La Reina) Revista La Reina al Día, enero-febrero de 2008.

¡Mil seiscientos árboles plantados! ¡Y qué! ¿Qué significa que se plantaron 1.600 árboles? ¿Cuántos de ellos sobrevivirán? ¿Cuántos estarán dentro de pocos años infestados de quintral o ahogados por la hiedra como está la mayoría de los árboles de la comuna? Escucha, Comuna Parque: Cuando decidas plantar árboles, preocúpate de haber preparado a los reininos, preocúpate de que tomen conciencia de que es un deber de todos cuidar estos árboles, darles un poco de agua, aflojar sus amarras o poner un tutor en caso necesario. Sin el concurso de las personas, te va a costar mucho llegar a ser una Comuna Parque..... si es que lo logras algún día.

SANGRA VERDOR EL DÍA


Del cedro azul no pude despedirme
sí del aromo
sí del fresno
y de la acacia

¿de cuantos más tendré que andar llorando
su destino de muerte en la mañana.?

Sangra verde amaneciendo el día
sangra savia
resina
clorofila

a veces sangra siglos
viento
pájaros
remolinos de hojas y de nidos

y cae el horizonte
y cae el árbol
y cae su sombra recia y vigorosa

hermano aromo
hermano fresno
hermana acacia...
anda la muerte descarnando la mañana

¿cuantos adioses me tallará esta hacha
que filosa se levanta y que ya baja.?


Armando Lagarejo
Santa Rosa-La Pampa-Argentina

 
Publicado por teresa de jesus a las 18:43 | Permalink | 0 Comentarios (¡Comenta Aquí!)
miércoles, 5 de marzo de 2008
Piénsatelo
Piénsatelo


* ¿Es necesario que uses taaanto papel higiénico?


* ¿Estás segura de que no dejaste "gotitas" en el wc?


* ¿ Te cercioraste de que el wc quedó impecable después de haber descargado el agua? Porque fíjate bien: La descarga del agua suele no limpiar del todo..... ¡¡y se ve de feo!!.....
 
Publicado por teresa de jesus a las 18:02 | Permalink | 1 Comentarios (¡Comenta Aquí!)
domingo, 2 de marzo de 2008
"La limpieza une a Santa Juana (VIII Región) ..... una iniciativa impulsada por la municipalidad .... y que comenzó con la limpieza de la Laguna Rayenantu. En la actividad participaron trabajadores municipales y jóvenes voluntarios de la comuna, que se esmeraron por recuperar los espacios públicos naturales de una ciudad que está ubicada junto al río Biobío." La Nación, Chile,29 de febrero 2008.

Si este acto y esta disposición se hacen habituales ¿podríamos ir pensando en que el mundo se hará decente y que podremos vivir en él por mucho mucho tiempo más?



 
Publicado por teresa de jesus a las 7:05 | Permalink | 0 Comentarios (¡Comenta Aquí!)
sábado, 1 de marzo de 2008
¡¡¡Despierta, Comuna Parque!!!

Tú que te crees Comuna Parque, La Reina, tú que te lo crees pero que no eres (porque ya ves lo de los árboles, a los que mantienes en estado de calamidad) despierta pronto porque ya viene el otoño y con él otra calamidad se te viene encima: te vas a ahogar como todos los inviernos con el humo de las chimeneas. Los reininos están locos ¡creen que porque se desplazan encerrados en sus automóviles y porque de allí pasan a encerrarse entre sus muros respiran un buen aire! ¡¡Qué locura!!! El cáncer de pulmón espera a sus víctimas sentado tranquilamente frente a cada casa.
 
Publicado por teresa de jesus a las 14:03 | Permalink | 0 Comentarios (¡Comenta Aquí!)